Dudas planteadas sobre el Certificado Energético, su firma y visado en la Administración.
En la actualidad se estima que el Certificado Energético lo podrán redactar y firmar los Arquitectos, Arquitectos Técnico o su equivalente Ingeniero de la Edificación, Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos Industriales.
Los antecedentes para determinar quien firma y redacta el Certificado Energético son los siguientes. Según el Proyecto Real Decreto obtenemos del Art. 8 Punto 2 Que indica:
“El certificado de eficiencia energética de un edificio existente será suscrito por técnicos certificadores que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, o de la certificación energética, elegidos libremente por la propiedad del edificio.”
Evidentemente el párrafo anterior es bastante genérico a la hora de determinar el “Técnico Certificador”. Hemos encontrado unas reseñas que creemos que son bastante aclaratorias en el Plan de Formación del IDAE que indica para los programas CE3 y CE3x (Opción simplificada) los Colegios habilitados son, y cito textualmente:
«Los cursos están organizados en colaboración con los órganos competentes en certificación energética de las Comunidades Autónomas, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, Consejo General de la Arquitectura Técnica, Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y el Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales.»
Entiendo que por lo tanto ya sabemos quienes pueden optar a ser Certificadores Energéticos. Dado que no disponemos de una fiabilidad, intentamos concretar realizando una consulta al Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energía Renovables (SICER) del IDEA cuya resolución fue una serie de indirectas y opacidad sin una respuesta concreta por parte de la Administración.
Otros puntos que queremos que conozcáis y que entendemos que son de interés general e es si los Certificados Energéticos deberán de ir “visados “ por los colegios correspondientes y la posibilidad que la firma del Informe sea electrónica. Y está es la respuesta directa vía email del SICAR:
“Estos asuntos debe ser resueltos por el organismo sobre el que recaiga la responsabilidad del registro de los certificados. El borrador de RD habla de que serán las CCAA las que definan dicho apartado.»
Otra vez nos quedamos con la duda, pero podemos sostener que deberemos de esperar a la reacción de las CCAA ante la aprobación del Proyecto Real Decreto para poder determinar un precio coherente a asignar a los Certificados Energéticos de cara al futuro cliente dada la posibilidad del visado del Informe que incrementaría un gasto adicional al Técnico Certificador
Hola. Muy buen aporte dado que todos estamos un poco desconcertados con este tema.
Un saludo
Hola Jesús.
Solo intentamos dar una respuesta coherente a todo lo relacionado con los Certificados Energéticos dado que creemos que es de interés general.
Un saludo.
Muy interesante y complejo el tema de los certificados energéticos. Muy buen trabajo.
Gracias!
Ya veremos el tema de los visados en los Certificados Energéticos, creo que todos los Colegios Profesionales querrán recoger también algo del pastel.
Un saludo
Creo que es la pagina mas completa que he visto en referencia a el tema de la eficiencia energética. Gracias por ayudar a los que estamos desorientados.
Interesante el aporte con referencia a los Certificados Energéticos, pero ya veremos como transcurren los acontecimientos de cara a la Administración…Esto va para largo, seguro!
Sin duda alguna, una página muy completa en cuanto a certificados energéticos se refiere. Si bien es cierto que la administración está poniéndolo cada día más complicado, haciendo las cosas bien no se debe tener ningún problema a la hora de gestionar estos certificados.
La mejor página que he encontrado sobre Certificación Energética, muy interesante y con mucha información.
Espero que aprueben el proyecto pronto y se pueda determinar el precio de los Certificados energétios cuanto antes.
La verdad es que esta incertidumbre que hay únicamente perjudica al sector, a los profesionales de este e indirectamente también al medio ambiente y a la sociedad. Espero que se soluciones este problema pronto.
El certificado energético desde y podrrán firmar arquitectos técnicos.
Pues informo a navegantes que los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas e Ingenieros de Minas también han organizado y están organizando los cursos en colaboración con el IDAE… Lógico por otra parte, ya que una de las especialidades de Minas es la de Recursos Energéticos, y por lo que yo entiendo encaja bastante mejor a la hora de certificar energéticamente un inmueble un profesional de esta rama antes que un Industrial de especialidad química por muy Técnico Industrial que sea (con todos mis respetos a estos profesionales por supuesto).