Certificado Energético (Optimización de la Factura Eléctrica)

Entendemos que uno de los puntos que deberían de presentarse en los futuros Informes de Certificado Energético es una optimización de la factura eléctrica de la propiedad a Certificar. Una cualidad que afecta directamente a la eficiencia energética del bien y que los Técnicos Certificadores deberían de conocer dado el ahorro que puede suponer al titular del bien.

✎ Autor:  Pau Segui

El Certificado Energético dispone de una relación indirecta con la optimización de la factura eléctrica.

Entendemos que uno de los puntos que deberían de presentarse   en los futuros Informes de Certificado Energético es una  optimización de la factura eléctrica de la propiedad a Certificar. Una cualidad que afecta directamente a la eficiencia energética del bien y que los Técnicos Certificadores deberían de conocer dado el ahorro que puede suponer al titular del bien.

Normativa de aplicación: (Año 2012)

  1. Ley 17/2007
  2. Orden ITC/2794/2007
  3. Real Decreto 1110/2007
  4. Real Decreto 485/2009
  5. Real Decreto Ley 6/2009
  6. Orden ITC/1659/2009
  7. Resolución del 26 de junio de 2009
  8. Orden IET/3586/2011
  • 1.1- Como se lee una factura eléctrica común AQUI.
  • 1.2- Como se lee una factura eléctrica común AQUI.
  •  Hemos intentado realizar un recopilatorio de guías referentes a la optimización de la factura eléctrica:
  1. Optimización de la factura eléctrica en la Pyme.
  2. Guía sobre empresas de servicios energéticos (ESE -Tarifa optimizada de la factura eléctrica)
  3. Guía práctica para la interpretación y aplicación de las tarifas eléctricas
  4. Guía y consejos de ahorro en la factura eléctrica
  5. Ejemplo de optimización de la factura eléctrica VIDEO
  • Otros:
  1. Herramienta on-line cálculo recibo eléctrico con Bono Social y tarifa nocturna.
  2. Desde el Instituto Energético de Galicia (INEGA) nos ofrecen varias herramientas AQUI
  3. Hoja Excel Calculo Coste del Consumo de Energia Eléctrica (Recomendada, con instrucciones  AQUI)
Nota: El IDAE ha desarrollado una herramienta informática para analizar y optimizar la factura eléctrica en cualquier tipo de explotaciones agrarias, siendo además válida para cualquier tipo de suministro eléctrico. Si está interesado en recibir la herramienta informática, diríjase al correo programaofe@idae.es, con sus datos postales a efectos de poder enviarle el programa.
datos factura eléctrica España
Datos generales factura eléctrica España

En la cabecera de la factura eléctrica

En la parte más alta, la superior de la factura, están los datos que identifican la compañía que nos suministra electricidad: el logo de tu suministrador donde se te informa de si el contrato que tenemos es libre mercado o el otro caso, el regulado. En la parte derecha encontramos los periodos de consumo mensual, bimensual y, en la parte inferior, la referencia del contrato de suministro que nos indica la instalación que tenemos.

Parte izquierda de la factura , están los datos de tu contrato. Se informa al cliente de la tarifa de peaje, que varía en función de la potencia contratada. También en este apartado encontrarás la potencia, que oscila entre los 3.3 y 4.6 kW. Además, podrás revisar el tipo de contrato realizado, el número de referencia del contador y su clase, la fecha de inicio del contrato y la de la factura, entre otros datos.

El detalle de la factura general

Es en esta parte donde la mayoría pierde las ganas de seguir leyéndola. Aquí se concentran los impuestos a pagar, el precio del consumo realizado y otras informaciones que cuesta llegar a entender por completo.

Lo primero que vemos es la facturación realizada por la potencia contratada. Hay dos conceptos desglosados: el margen de comercialización y el peaje. Para comprender las cifras, la clave es que en ambos casos los kilovatios contratados se multiplican por los días facturados y el precio diario.

A continuación, la facturación por energía consumida. En este caso solo pagas lo que consumes, es decir, la compañía te cobra por cada kilovatio/hora consumido. Debajo encontrarás el cobro por el impuesto sobre la electricidad -que es del 5,113%- y se aplica tanto sobre al consumo, como al término de potencia.

En cuanto alalquiler de los equipos de medición – los típicos contadores- aparece en siguiente lugarEste coste viene dado por la Administración y se calcula multiplicando el número de días del periodo de facturación por el precio/día de alquiler del contador, salvo que el aparato sea tuyo. Por último, el IVA de aplicación, que se aplica a la suma total de la factura y que en este suministro es del 21%.

También podéis consultar en:….Precios de la Energía en España actualizado o ¿A todo el mundo le ha subido la factura eléctrica en Agosto?

Autor: Pau Segui

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo editorial de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

6 comentarios en «Certificado Energético (Optimización de la Factura Eléctrica)»

  1. juan antonio

    Aunque no me queda claro lo que tiene que ver el Real Decreto 485/2009 con el certificado energético.

    Responder
  2. juan antonio

    No me quda claro lo que tiene que ver el Real Decreto 485/2009 con el certificado energético.

    Responder
  3. OVACEN

    Hola!

    Determina la regulación de la puesta en marcha del suministro de último recurso en el sector de la energía eléctrica

    En la Ley del Sector Eléctrico se establece la obligación de crear tarifas para el suministro de último recurso del sector de la energía, que son precios máximos y mínimos puestos por la Administración para determinado consumidores, que deben adoptar los comercializadores.

    Evidentemente nos afectara de lleno sobre el futuro ahorro energético si aplicamos una eficiencia energética adecuado sobre nuestro inmueble.

    Un saludo.

    Responder
  4. Fernando Martínez

    Creo que cada día más, se debe tener en cuenta el consumo de nuestros hogares. El otro día salió en la tele que con unos simples gestos, podemos ahorrar hasta 1000€ en el consumo anual de nuestras casas. A través de los certificados energéticos, podemos calcular de forma precisa este consumo y adaptarlo a nuestro presupuesto.

    Responder
  5. Berta

    Desde luego ahora podemos discutir con las eléctricas…aunque por mi experiencia al final pagas. Como siempre!

    Responder
  6. K07

    En mi opinión una de las claves del ahorro energético reside en el día a día en los hogares y en cada familia.
    Pienso que debe de llevarse a cabo campañas de conienciación para que la población comprenda como estos pequeños gestos que aparentemente no suponen nada y pasan inadvertidos, suponen, además de un importante ahorro en la factura, también en energía y daño al mediambiente

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy