El certificado energético ante la notaría

✎ Autor: Pau Segui

La obligación de aportar el certificado energético ante  el notario. 12 consultas a diferentes notarías en base a la certificación energética.

Nos hemos propuesto resolver una duda que teníamos pendiente y que nos afecta como Técnicos Certificadores …¿Qué ocurre en las notarías ante el certificado energético?

Ante esta situación hemos buscado diferentes notarias de Valencia, Madrid y Barcelona entendiendo que una gran  mayoría de inmuebles a certificar se encuentran en estas tres provincias y hemos formalizado la pertinente pregunta vía telefónica:

¿Tengo obligatoriedad de aportar el certificado energético cuando formalice  la Escritura de Compraventa?…Actuando como vendedor de un piso de 90 m2.

VALENCIA

Notaría 1:

Si que es obligatorio, aunque existe la posibilidad de entre ambas partes llegar a un acuerdo para no formalizarlo. Si bien, es posible que posteriormente se denuncie al Propietario por no tenerlo????…

Notaría 2:

Si que es obligatorio, aunque existe la posibilidad de “exonerar”  al comprador. Con posibles consecuencias en un futuro para no haber aportado tal documento.

Notaría 3:

Si que es obligatorio (Afirmado de forma tajante) No se formaliza una operación sin el Certificado Energético.

Notarios 4:

Si que es obligatorio, pero  el comprador puede “ exonerar” o eximir, librar al comprador de aportar  tal documento mientras ambas partes estén acordes. Siendo que la obligación de disponer del certificado energético «posiblemente» pasaría a manos del comprador.

Colegio de Notarios:

No responde. Se debe de preguntar donde se formalice la compraventa.

MADRID

Notaría 1:

Si que es obligatorio (Afirmado de forma tajante). El registro de la propiedad de Madrid lo pide de forma obligatoria para poder inscribir la Escritura de Compraventa.

Notaría 2:

Si que es obligatorio (Afirmado de forma tajante). EL registro de la propiedad de Madrid lo pide.

Notaría 3:

Si que es obligatorio (Afirmado de forma tajante). Según comenta desde hace aproximadamente 15 días el registro de la propiedad lo pide de forma obligatoria.

BARCELONA

Notaría 1:

Si es obligatorio, pero se puede pactar entre ambas partes en el momento de formalizar la operación de compraventa que no es necesaria la aportación del Certificado Energético. Ambas partes deben de estar conformes.

Notaría 2:

Si que es obligatorio (Afirmado de forma tajante)

Notaría 3:

Inicialmente para una Hipoteca sí que es obligatorio, dado que los bancos empiezan a exigirlo que aparezca en la escritura de compraventa. Se indica que “inicialmente” por que existen registros que no obligan a aportar  tal documento, en esta situación, se formalizaría la escritura con una clausula  donde el comprador exime al vendedor de aportar el certificado energético.

Notaría 4:

Me indica que lo puedo hacer o no,  es decir, en realidad depende del comprador que podrá “exonerar” o librar al vendedor de aportar tal documento.

Conclusiones obtenidas de las preguntas formalizadas ante las notarias en base a los certificados energéticos:

 

-Cada notaría aplica una directrices en su obligatoriedad o no de presentar el certificado, en aquellos casos que el registro NO obliga a aportar tal documento.

-En la mayoría de notarías comentan que es un documento que… “no sirve para nada”

-Cada Comunidad aplica un grado de obligatoriedad en la aportación del certificado energético en una compraventa o alquiler atendiendo a las exigencias del  Registro.

-En aquellas comunidades que el registro no lo pide de forma obligatoria, es posible no aportar el certificado energético mientras el comprador “exima” o libre al vendedor de aportar tal documento y ambas partes estén conformes, se añadirá una clausula al contrato.

-En el caso que NO se aporte el certificado en la compraventa y se formalice la escritura, en la mayoría de casos nos comunican que se desconocen las consecuencias, siendo que inicialmente no ocurre nada y en otros hacen reminiscencias a unas posibles sanciones sin concretar.

Dichas respuestas son obtenidas vía telefónica de forma verbal no pudiendo demostrar la veracidad de las respuestas en «papel» u otros medios ni al emisor de las mismas, si bien, en el caso que alguien quiera proceder a realizar una comprobación podemos facilitarle la Información de contacto de forma interna a concretar que dichos datos  están expuesta en google para el público en general.

¿Qué opináis de esta situación?