Decathlon Solar 2013
El ganador de la competición de la casa más eficiente es para el Proyecto LISI – Living inspired by susteinable innovation.
El Decathlon Solar es una competición universitaria internacional cuyo objetivo es construir la vivienda más eficiente, con el sol como su única fuente de energía. El premio lo recibirá aquella casa que consuma la menor cantidad de recursos naturales y produzca un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Además, se tiene en cuenta la arquitectura, energía, el confort, el aspecto socio-económico y el estratégico.
Cada año el concurso se realiza en un País. Durante la fase final de la competición cada equipo ha de montar su casa, en un recinto abierto al público que denominamos Villa Solar, donde todas ellas pueden ser visitadas, a la vez que se enfrentan a las diez pruebas (de ahí el nombre de “decathlon”) que determinan cuál es la ganadora de la edición.
Cada uno de estos equipos se puede apoyar en una o más universidades, con la colaboración económica y técnica de instituciones y empresas. El protagonismo durante todo el proceso, desde el inicio del diseño a la última fase del concurso recae sobre los estudiantes, conocidos como “decathletas”, tutelados por un profesor, el “Faculty Advisor”.
En el presente año la competición correspondía a diecinueve estudiantes-participantes que en un corto espacio de tiempo deberían construir la casa más eficiente en la localidad de Irvien, California.
El equipo que ha quedado en primer lugar del Decatlon Solar 2013 corresponde a los estudiantes austriacos (Universidad Técnológica de Viena – Team Austria) con la casa más eficiente energéticamente de la competición que corresponde a “LISI – Living inspired by susteinable innovation” designada como vivienda sencilla para dos personas y adaptable a la variedad de estilos de vida y zonas climáticas.
Principales características del Proyecto ganador Decatlon Solar 2013 (Casa LISI):
- Materiales de construcción y el aislamiento son totalmente sostenibles, reutilizables y ecológicas hechas de madera, son fáciles de transportar y ofrecen un confort ambiental interior.
- Utilización de elementos arquitectónicos intercambiables, creando una variedad de condiciones para formar una especie de “capullo” de protección ante los ocupantes.
- Dos patios crean un equilibrio entre el interior y el exterior y los espacios públicos y semipúblicos.
- El diseño solar pasivo con técnicas de casas bioclimáticas, combinado con una pantalla automatizada y sistema de toldo, proporciona una sombra para mantener los espacios de vida frescos y cómodos.
- Un jardín de hierbas en el patio que extrae el agua de un depósito de agua de lluvia.
- Comodidad en el almacenamiento, totalmente integrado en las paredes, libera el espacio principal del interior del desorden.
- Diseñada como una casa flexible, con potencial para la fabricación en serie. Construcción modular y de madera que permite un montaje rápido y simple (Se trasporta en módulos), así como un desmontaje en las mismas condiciones.
El proyecto consta de tres zonas principales: zona de servicios, sala de estar y patios colindantes que pueden cerrarse a través de fachadas flexibles o abrirse hacia la sala de estar en el norte y el sur abriendo completamente sus ventanales eficientes en ahorro energético deslizantes. Los servicios están formados por un baño, dormitorio y la zona de instalaciones para controlar el sistema inteligente de la casa.
Añadimos los presentes links para que podáis aumentar la información del proyecto ganador del presente año:
Más información sobre el proyecto LISI
……………………………………………………
Síguenos en Google+. Autor: Pau Seguí.