Aplicación web en certificación energética

✎ Autor: Pau Segui

Herramienta o aplicación web en certificación energética.

La herramienta web está amparada por Efinova  (Los realizadores de la aplicación CE3X) por lo que hay que considerar un punto a favor en la veracidad, exactitud  y calidad que nos podrá proporcionar esta nueva aplicación web en certificación energética.

El lema que se proclama “salir del inmueble con el certificado terminado”.

Objetivo de la herramienta web en certificación energética:

Según nos comentan  “La plataforma permite tomar los datos de la certificación mediante el uso de un ordenador, tablet o smartphone (android o ios) e inmediatamente te puedes descargar el archivo .cex, el informe de certificación y la etiqueta de eficiencia energética.”

Algunas funciones de la aplicación web para obtener el certificado:

  • Toma de datos: Facilidad “in situ” en la recogida de datos para la introducción en la aplicación del certificado energético.
  • Perfil de sombras para el patrón de sombra: Puedes realizar el perfil de sombras con tu dispositivo móvil, marcando simplemente en la pantalla las esquinas del obstáculo que da la sombra y sin realizar ningún cálculo adicional.
  • Conexión directa con el catastro: La aplicación se conecta al catastro y a partir de la dirección postal,  obtienes la referencia catastral, el año de construcción, el plano de situación y en muchos casos también una foto del inmueble. Esto está disponible para toda España excepto para Navarra y el País Vasco.
aplicacion online web certificado
  • Orientaciones: Aprovechando la brújula de estos dispositivos, se recoge automáticamente la orientación del cerramiento.
  • Reconocimiento de voz: Puedes utilizar esta herramienta para recoger información y comentarios de forma rápida y ágil que te permitirán documentar la información obtenida e incluirla en el certificado de eficiencia energética sin necesidad de escribirla, simplemente dictando.
  • Galería fotográfica: Puedes realizar todas las fotos que desees con tu móvil o tablet para que quede constancia gráfica de la situación del inmueble en el momento de la certificación.
  • Medidas de mejora: Puedes configurar las medidas de mejora rápidamente, entre una selección de medidas que te proponemos y que afectan a los elementos de la envolvente y las instalaciones.

Tipo de inmuebles a certificar:

Permite certificar tanto viviendas como locales en terciario.

herramienta web certificado energetico

Futuras evoluciones que se plantean en la aplicación web en certificación energética:

  1. Incorporar videos de ayuda.
  2. Conexión directa con el registro de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  3. Levantamiento de planos, medición con el móvil o Tablet de los huecos y ventanas.
  4. Informe del análisis económico del certificado energético.
  5. Informe con reportaje fotográfico.
  6. Conexión con la base de datos de fabricantes para el análisis económico.

En mi opinión toda nueva herramienta siempre necesita algunos ajustes y evidentemente en este caso no es menos, pero la verdad es que la aplicación web en certificación energética me sorprende en muchos aspectos. No vamos a salir de la visita con el certificado bajo del brazo, de momento, pero sí que reconozco la ayuda que nos puede brindar. Por lo que he podido observar, hasta la fecha es gratuita.

Acceso a la aplicación web en certificación energética…AQUÍ.

Un punto que quiero remarcar y atendiendo a la «facilidad en la toma de datos» es que están induciendo de forma involuntaria a que nuestros clientes pasen a ser el “Técnico colaborador” y diferentes plataformas innombrables aprovechen aún más dicha situación.

¿Qué opináis de la aplicación web en certificación energética?… ¿Podremos mejorar la toma de datos?

……………………………………………………

Añado la opinión de un compañero nuestro de Linkedin de «A favor y en contra de la aplicación»

A favor:

  1. – Te obtiene la referencia catastral y el plano de situación a partir de la dirección.
  2. – Permite comprobar las orientaciones de los cerramientos mediante una brújula.
  3. – Permite generar patrones de sombras con la cámara de la tablet.
  4. – Permite agregar diversas fotos del inmueble.
  5. – Con todos los datos que introduces te genera el fichero de CE3X, el informe y la etiqueta.

En la web se indica que el el futuro tendrá conexión con los registros de certificados, permitirá levantar los planos de la vivienda y más cosas…

Por contra:

  1. – Por lo que yo he visto realiza muchas simplificaciones (Mas todavía de las que ya hace el programa CE3X):
  2. – Creo que toma todos los cerramientos por defecto, ya que no pide ningún dato de la composición.
  3. – Solo permite introducir perfiles de sombras en huecos, no en fachadas.
  4. – En huecos, solo permite introducir protecciones solares por voladizos (no deja retranqueos, lamas,…)
  5. – En los huecos, no se puede introducir datos de porcentaje de marco, estanqueidad ni absortividad.
  6. – En las calderas no se introduce la calidad del aislamiento, solo se introduce la antigüedad.
  7. – En calderas no permite introducir el valor de carga media real, ni veo que permita calcularlo para varias calderas que funcionen en cascada.
  8. – En generadores de ACS no permite definir ningún tipo de acumulación.
  9. – No permite introducir cogeneraciones.

Otros puntos de interés para facilitarnos la labor diaria es el App arquitectura para medir (Medir estancias en 3 segundos).

Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

6 comentarios en «Aplicación web en certificación energética»

  1. Jose Luis Camiña

    He seguido trasteando con la web, y he comprobado estos puntos a mayores de los ya citados:
    Pros:
    Cuando seleccionas la referencia catastral, te carga el plano de situación y una imagen de la fachada (que supongo que será del Street View)

    Contras:
    – Por lo que he seguido comprobando con otro tipo de cerramientos: particiones horizontales y verticales con espacios no habitables, suelos, cubiertas,etc, siempre se consideran los valores de trasmitancia por defecto.
    – No plantea ninguna forma de introducir los puentes térmicos. Solamente pregunta algún dato concreto en algún cerramiento: nº de pilares en cada fachada, si existe caja de persiana en cada hueco.
    – No permite crear medianeras.
    – Cuando definimos los generadores de frio o calor, no permite crear equipos de rendimiento constante.
    – Para crear equipos de producción de ACS electricos, solo tiene una opción que se llama «termos electricos» cuando existen también el el mercado equipos de producción instantánea.
    – No permite introducir establecimiento de la tipología gran terciario (solo residencial y pequeño terciario).

    Solo añadir, que si vam corriegiendo estos puntos, puede llegar a ser una gran herramienta.
    Lo que me temo es que precisamente cuando sea una gran herramienta, pase a ser de pago…
    Sau2
    Jose

    Responder
    • OVACEN

      Gracias José Luis por compartir con nosotros tal información… Un saludo.

      Responder
  2. Jesús

    Hola
    Entrando en el tema burocrático, esta herramienta web a día de hoy no está reconocida por el Ministerio. Ya se que usa CE3X. Que nos genera el fichero de CE3X. Y todo lo que queráis, pero tal y como está planteada, muchos técnicos no van a reparar en este detalle y van a dar por buenos los ficheros del informe pdf y la etiqueta que da la web, sin reparar que legalmente no son válidos. En la web no se avisa de esta situación (vamos yo no lo he visto).
    Recordemos que hay una sanción para técnicos que emitan certificados sin seguir el procedimiento aprobado por el Ministerio y esta web, por mucho que digan que detrás está CE3X, no está reconocida.
    Está claro que los defectos que habéis detectado lo son, pero para mi, que la web de esos documentos finales tan a la ligera sin avisar que no son legales es un error muy grabe y lo peor es que la responsabilidad será del técnico certificador y no de ellos.
    Por otro lado, no entiendo como se puede desarrollar un software con dinero público y no estár disponible públicamente el código fuente del programa. Es un software que hemos pagado entre todos.
    No trabajo para ninguna empresa de software pero lo que han hecho estos señores es anular cualquier posible desarrollo en este sentido que una empresa privada pueda hacer porque ellos tienen acceso al código fuente y los demás no lo tenemos (y eso que está pagado con dinero público). Creo que esto es también denunciable.

    Responder
    • OVACEN

      Jesús reafirmo tus consideraciones. Por lo del código fuente ya no estoy tan seguro, en un curso que realice del CE3X con uno de los Técnicos de Efinova comentaron que el código era abierto para que los posibles programadores o técnicos pertinentes puedieran realizar plugins y diferentes aplicaciones, aunque no te lo puedo asegurar al 100%.

      Lo que si que me cabrea!… Es que no exista un soporte técnico del programa gratuito, la administración no se ha preocupado en absoluto en subsanar este problema, estamos aprendiendo todos a «base de palos» y pruebas y repruebas, incluso en algunos casos suponiendo supuestos.

      Un saludo.

      Responder
  3. Jesús

    Miyabi (Efinova) no ha publicado el código fuente del programa y éste no está incluido en el propio programa porque el ejecutable está en código máquina y no fuente, así que por mucho que ellos digan que el código es abierto, las fuentes no están disponibles. Ellos han usado un código de programación abierto pero las fuentes no son públicas.
    Por otro lado, Efinova no hace mucho lanzó un foro de «pago»: 100 € al año por resolver dudas…. de un software pagado con dinero público….. y ahora lanzan esta web ¿qué es lo que pretenden? ¿qué pongamos los inmuebles que certificamos en su web y así ellos tienen una base de datos con toda la información de los inmuebles para poder usarla en no se sabe que?…. en fin, creo que el Ministerio y el IDAE tienen que meter mano a esto

    Responder
  4. Iván

    En lugar de gastar el tiempo en esta baratija que va a contribuir a empeorar la calidad de los certificados que hacemos (a no ser que la compliquen mucho y entonces perderá la gracia), podrían empezar por terminar lo que han dejado a medias con el CE3X, por ejemplo la propuesta de mejoras. Es insultante para los técnicos las pocas posibilidades con las que puedes trabajar. Es insultante para los ciudadanos la presentación de las mismas en el certificado. En las versiones de prueba se ofrecía un análisis económico que al fin y al cabo es lo único que le podemos ofrecer a los propietarios y que le puede interesar o no. La reducción de emisiones, los colorines y demás gráficos no los mira nadie.

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy