Les presento una plataforma web con multitud de herramientas referentes al ahorro energético y el aislamiento térmico.
Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) Dispone de una plataforma web con multitud de herramientas he información que puede ser de gran utilidad en nuestros proyectos, tanto para edificios de nueva construcción como en aquellos que necesitamos aplicar una rehabilitación energética con el fin de paliar el alto coste energético que asumen los propietarios.
Uno de los puntos a destacar es referente al AISLAMIENTO, que se convierte así en la medida más eficaz, sencilla y barata para reducir ese consumo y ayudar a minimizar la crisis energética derivada de los altos precios de la energía. Las Rehabilitaciones Térmicas conllevan ahorros de energía entre el 20 y el 50% según los casos.
En realidad, las ventanas de una fachada son el punto más débil en términos de transferencia energética, en ambas direcciones. A pesar de que el cristal moderno ha evolucionado a un ritmo impresionante, todavía no puede ofrecernos los valores dinámicos de g, U y LT que necesitamos para satisfacer unas necesidades que cambian a lo largo del año y así poder optimizar las condiciones ambientales interiores y el rendimiento energético.
La única forma de conseguirlo consiste en aplicar en el edificio una combinación inteligente de ciertas funciones básicas: protecciones solares dinámicas, una adecuada elección del tipo de cristal y sistemas de iluminación, refrigeración y calefacción con sensores de presencia, para saber más desde el artículo para ahorrar energía en casa o en nuestra vivienda. La ciencia lo demostró hace años y ahora el mercado lo está demandando. En el ámbito de las protecciones solares, la clave del éxito reside en la forma de controlarlas.
El objetivo de nuestras estrategias de calefacción y refrigeración es reducir la tasa de consumo energético necesaria para hacer funcionar un edificio sin dejar de garantizar unas condiciones ambientales agradables para sus ocupantes. Así que básicamente podemos resumirlo en: contribuir a la refrigeración del edificio cuando sea necesario y contribuir a la calefacción del edificio cuando sea necesario (puede leer más sobre el aislamiento dinámico abajo):
La web nos pone a disposición del público los siguientes documentos-herramientas (Vía ANDIMAT). Las siguientes se pueden ver desde AQUÍ en su parte final.
- Hoja de cálculo pre-estudio del ahorro energético y de la amortización de la inversión en obras de rehabilitación
- Guía divulgativa del IDAE o Guía práctica de la energía para rehabilitación de edificios
- Guías técnicas de materiales aislantes del IDAE.
- Soluciones con Aislamiento de Poliuretano (PUR)
- Soluciones con Aislamiento de Acristalamiento y Cerramiento Acristalado
- Soluciones con Aislamiento de Poliestireno Extruido (XPS)
- Soluciones con Aislamiento de Poliestireno Expandido (EPS)
- Soluciones de Aislamiento con Espumas Flexibles
- Guía de rehabilitación energética de edificios de viviendas de la Comunidad de Madrid
- Capítulo de rehabilitación de Cubiertas con Aislamiento Térmico
- Capítulo de rehabilitación de Fachadas con Aislamiento Térmico
En mi casa actualmente disponemos de aislamiento térmico pero de muy baja calidad. Esto se traduce en altos consumos de calefacción en los meses de invierno e hinchadas facturas de electricidad. Espero que leyendo los consejos de este blog, pueda solucionar un poco este fallo de construcción. Gracias